Mondo Sonoro (Comunidad Valenciana) me pidió una reseña del grupo alicantino Virgen para la sección "Escaparate" con motivo de su recién estrenado disco Polsaguera. Aquí te dejo la charla completa. La foto corre a cargo de José Manuel García-Ñíguez.


¿A qué se debe el nombre de Virgen?


- Cuando empezamos hace unos 15 años nos llamábamos Dusk, pero las cosas comenzaron a ponerse serias, nos clasificamos para la fase final del concurso Villa de Bilbao y el productor Pablo Iglesias (Hora Zulu, Lagartija Nick) nos propuso producirnos nuestro primer disco. Ese fue el momento en que nos planteamos cambiar el nombre a otro que fuera fácil de recordar y que no dejara indiferente y fuese en castellano. Virgen fue el elegido aunque por unas semanas nos llamamos Coimbra.
 
Ha habido un largo lapso entre vuestro primer disco y este Polsaguera, casi 9 años, ¿algún motivo en especial para este prolongado parón?

- El año siguiente del primero, ya teníamos el grueso de nuestro segundo disco preparado. Estábamos ultimándolo cuando nos dimos cuenta de que no nos satisfacía al 100%. Se iba por derroteros muy técnicos y decidimos hacer borrón y cuanta nueva así que nos encerramos en una casa de montaña en la Sierra de Segura y compusimos Polsaguera. Estábamos listos para entrar en estudio pero un cúmulo de problemas personales, trabajos etc... hicieron que se dilatara mucho más de lo deseado. Finalmente hemos encontrado el momento perfecto para que este disco vea la luz y, ahora que hemos conseguido activar la banda, pensamos luchar por ella con uñas y dientes.
 
Durante todo ese periodo, ¿habéis estado inmersos en otros proyectos musicales o ha sido una hibernación total?

- Hemos estado involucrados en algunos proyectos, pero nuestra prioridad siempre ha sido Virgen, hemos seguido ensayando y viéndonos, somos grandes amigos además de compañeros de banda y, aunque ha habido un gran parón, siempre hemos tenido claro que en un momento u otro, volveríamos a los escenarios, lo difícil ha sido encontrar el momento justo para hacerlo.
 
Es evidente la evolución creativa desde aquel Primera vez, ahora abrís vuestro espectro sonoro a más tendencias y, a mi entender, el resultado final resulta muy atractivo y creíble. ¿Cómo se plantea este cambio en el seno de la banda, fluye de una manera natural o es algo premeditado?

- Surge de manera absolutamente natural. Siempre hemos huido de las etiquetas, no nos gustan los talibanes musicales. Han pasado muchos años desde nuestro anterior disco y ha pasado mucha música por nuestra manos, es inevitable la madurez musical, pero nunca renegaremos de nuestro pasado, todo lo contrario.
 
Veo que le dais una importancia especial a la terreta... ¿hasta que punto os motiva e inspira la Vega Baja?
 
- Es el lugar donde nos hemos criado y nos hemos formado como personas. Nuestro amor/odio por nuestra tierra ha sido un tema de conversación entre la banda desde siempre. Comenzamos a inspirarnos en nuestra tierra para las composiciones y cuanto más investigamos más identificados y cómodos nos sentíamos. Digamos que dejamos de mirar hacia fuera y decidimos mirar hacia dentro.

Y ya que estamos con el tema, ¿realmente existe una escena underground en la zona?
 
- Existe una escena fascinante. Muchísimas bandas de una calidad que no tiene nada que envidiar a las de las grandes ciudades y, sobre todo,  muy originales. Lo triste del asunto es que no existen casi sitios para tocar en directo y, mucho menos cobrar por ello. Además, los sellos nunca miran hacia aquí, lo cual es, a nuestro entender, un gran error.

¿Polsaguera es una obra conceptual y concebida para una escucha ordenada a través del tracklist de los créditos? Me refiero a si gana con una reproducción del 1 al 11 o da igual que el oyente le dé a su botón de random.

- Este disco está concebido como un todo, las canciones están hiladas entre sí y así es como nos gustaría que lo escuchara el oyente,  pero también es cierto que se pueden escuchar por separado sin problema.

La producción me parece excelente. Todo luce de una manera sobria y contundente, una deliciosa maraña sónica que siembra el caos con gran inteligencia y sin perder nunca el control sobre él, ¿obra y gracia de Pablo Pulido?

- Muchísimas gracias. La producción es obra de Pablo Pulido y de la propia banda. Pablo estuvo presente durando la composición en la montaña con todo su equipo de grabación y dio su opinión sobre las mismas. Luego, en la grabación fue más de lo mismo, entre todos dimos, después de darle varias vueltas, con el sonido que estábamos buscando.
 
¿Preparados para la vuelta a los escenarios? ¿Qué planes hay a corto plazo?

- Estamos totalmente preparados para la vuelta a los escenarios y muy motivados para ello. Nos espera el inicio de la gira de presentación del disco. Vamos a lanzar unos vídeos de unas sesiones grabadas en directo en Estudio Uno (Colmenar Viejo) y estamos recopilando información sobre un futuro documental sobre la historia de la banda y la escena en la Vega Baja.

Copyright © 2024 SUBTERRÁNEO <Bloc>
Los dominios SUBTERRANEO .com .net .org y .es pertenecen a Manolo Rock.
En la red desde 1998.