Doctor Divago: En tierra de nadie, o no
- Detalles
En mi libro, en la página 206, consta lo siguiente: "... por eso animo a todos a que escribáis vuestra propia historia y hagáis vuestros propios censos. No estaría nada mal y no se escaparía ni el apuntador. Cientos de pequeñas historias hacen la Historia, con mayúscula". Era una invitación a todos aquellos que se mueven, particularmente, en el mundo subterráneo musical de Valencia para que plasmaran sus vivencias y de esa manera ejercer de notarios para dejar constancia de aventuras, propias y de allegados, que de otro modo nadie iba a contar ni a reivindicar. Es una pena que ese modesto patrimonio cultural, parido con tanto esfuerzo desde las catacumbas del underground, se diluya en el olvido con el paso del tiempo como un simple sueño de juventud.
16 años después tengo la fortuna de que caiga en mis manos "En tierra de nadie", un libro escrito por Mariano López y donde este ejerce, hoja tras hoja, de maravilloso guía documentado sobre la vida y milagros de Doctor Divago, sin duda, una de las bandas más importantes del Rock en España. No exagero y, aunque no conozco, si es que existen, los baremos para medir la grandeza de un artista, sí que sé distinguir cuando algo sobresale de la mediocridad reinante. Y si al talento lo aderezas con trabajo, ganas, pundonor, constancia y algunas buenas canciones, como es el caso de los Divago, este servidor solo puede aplaudir y reverenciar sin ningún tipo de pudor. Bien sabe Manolo Bertrán que mis palabras de elogio no son producto de un enfervorizado fan a la caza de autógrafos o sexo fácil con su idolatrada estrella. No. Los Divago se han ganado a pulso mi máximo respeto y cariño. Como quien no quiere la cosa, se han convertido, también, en parte de la banda sonora de mi vida.
La lectura de "En tierra de nadie" me ha resultado amena, es como subirse en un tren de cercanías, rebosa valiosa información, anécdotas divertidas, entresijos del negocio musical y muchos nombres propios. Mariano López ha conseguido hilar una excitante semblanza, contando con la participación de todos los implicados, que abarca los 25 primeros años de existencia del combo valenciano. Puedo afirmar, con orgullo, que este es el tipo de trabajo al que me refería en mi primer párrafo. Vale, lo sé, no habla de Londres, Nueva York o Berlín, es posible que para algunos papanatas resabiados no sea lo suficientemente cool -ellos se lo pierden-, pero el que me conoce bien, sabe (¿verdad, Sr. Campoy?) que mis héroes favoritos viven dos calles más abajo de la mía, por eso con este libro me he emocionado y me siento plenamente identificado, porque relata con parcial exactitud la escena que nos ha tocado vivir a ti y a mí. Esos son los héroes que cautivan mi corazón.
Ya lo dije en su día, tiempos del Valencia Sona, los Divago no son un grupo de concursos. ¿Y qué? Ahí los tienen ustedes, inteligentemente situados. Sí. Mejor en tierra de nadie que mal acompañados.
Sitio oficial: Doctor Divago
Los Radiadores, asunto de alta tensión
- Detalles
El combo valenciano vuelve a la carga con otra flamante entrega discográfica de la mano de Bonavena Música. Esta vez, y siguiendo cánones de la vieja escuela, por lo menos en cuanto a formato y actitud, nos presentan un EP con el desafiante título de "Puño en alto". Un trabajo que incluye tres canciones propias, "Si sale cruz", "Vuelva usted mañana" y "Con el agua al cuello", además del "Police on my back" popularizado en su momento por The Clash y que ellos han adaptado al español como "Policía detrás".
Los Radiadores, fieles a sus principios, perseveran con seriedad en un proyecto musical que cada vez se afianza con más enjundia y credibilidad en el circuito underground de esta nación. Y todo gracias a obras como la que nos ocupa. La banda suena bien, para eso están, y muy aplicados, José Antonio Nova "El Joven" (guitarra), Sergio Domingo (bajo) y Vicente Vila "Metralla" (batería), ofrece canciones interesantes que no se digieren con una sola escucha superficial y, encima, Raúl Tamarit (voz y guitarra) continúa creciendo como letrista de historias concisas, agridulces, reivindicativas y, a veces, no faltas de sutil ironía.
Repasando. Me encanta "Con el agua al cuello", con esas guitarras medio surferas y fronterizas envolviéndome en la soledad del abismo y la desesperación, con plena aceptación del futuro devenir de los acontecimientos, posiblemente mi preferida, pero ¿cómo voy a dejar de lado "Si sale cruz"?. ¡Imposible! Me identifico totalmente con ella, yo también me he jugado mi destino, que no el de los demás, tirando una moneda la aire en mi despacho de Roxy Club. Si salía cara, me iba a Madrid y si era cruz, me quedaba en Valencia. Os juro que ni cayó de canto, ni es una ficción. Corría el año 2000 y tengo testigos. Pero, dejémonos de pinceladas personales y sigamos con este "Puño en alto", título que para mi gusto va mucho más allá de la connotación política que pueda implicar dicho gesto. Ahora suena "Vuelva usted mañana", un corte con cierto sentido del humor que perfectamente podría haber firmado Julián Hernández para Siniestro Total y que disfruta de un estribillo divertido, inteligente y pegadizo. Es más, y quiero que conste en acta, un grupo de rock que se precie y no tenga un "na na na" dentro de las canciones de su repertorio, ni es grupo, ni es ná. Ahí tenéis, por ejemplo, el maravilloso "Bonzo Goes To Bitburg" de los Ramones. Y para terminar, Los Radiadores se despiden con "Policía detrás", una más que correcta versión en español de la siempre efectiva canción firmada por Eddy Grant, "Police on my back", y que The Clash se encargaron de superar con creces en su "Sandinista" de 1980.
En definitiva, "Puño en alto" es un disco muy digno y recomendable, parido por una banda sobrada de decoro. ¡Esos, y así, son mis chicos!
Sitios oficiales en internet: Los Radiadores y Bonavena Música.
Seguridad Social, condenado a vivir
- Detalles
Este vídeo de Seguridad Social pertenece a la misma sesión televisiva que en 1986 realizaron para el programa "Cita a las 2" de TVE Aitana (Comunidad Valenciana). Junto a "Condenado a vivir", el tema que te presento aquí, también teatralizaron "Soy un salmón" del que ya di cumplida cuenta hace unos días en BLOCdeROCK YouTube. Puedes encontrar el vídeo en la sección "Movida Valenciana 80/90's".
En este pase podemos disfrutar de un enérgico José Manuel Casañ, demostrando sobradamente porque es el mejor frontman de la Movida Valenciana, junto a sus compañeros de fatiga Cristóbal Perpiñá (guitarra), Emilio Doceda (bajo) y Rafa Montañana (batería) que completaban un auténtico combo de demolición sonora. ¡Qué pedazo de banda esta y todas las que se ha ido reinventando el sr. Casañ a lo largo de su trayectoria profesional! Un tipo con las espaldas, musicalmente hablando, siempre bien cubiertas. Un tipo inteligente, artistazo de los pies a la cabeza, al que admiro y quiero a partes iguales.
Ambas canciones están incluidas en el primer vinilo de la banda, "Solo para locos", un mini LP publicado en 1985 por Producciones CITRA, sello que dirigía y del que era propietario mi querido Alfonso Olcina.
Después ya conocen la historia... fama, números 1, chicas, sexo, dro... ¿qué?, grandes discos, giras... y que se mueran los feos. Por favor, que no se molesten los feos, que estamos de un tan delicado últimamente que al final no vamos a poder ni abrir la puta boca. Eso sí, abrir el culo, sin problema. Es cool y se lleva. Estoy convencido de que debe existir una LEDDLF (Liga En Defensa De Los Feos). Solo nos falta la de los tontos.
No olvides suscribirte al canal y clicar en la campanita si te gustan mis rescates emocionales. Gracias.
Nana, una nueva ciudad
- Detalles
Isla. Pop-rock Movida Valenciana fue un mini LP publicado por Sono Disc en 1987 como resultado del concurso organizado, el año anterior, por la discoteca Isla de La Alcudia de Carlet (Valencia). Los artistas afortunados elegidos para la gloria de quedar inmortalizados en sus surcos fueron 5 de los 12 que se presentaron. Fuera se quedaron, ojito, Prefijo 96, Punto Móvil, Caja China, Jah Macetas, Héroes de Nación, Incompatibles y Clara Evidencia.
La curiosidad de este disco es que las 5 canciones que aparecen en el mismo fueron producidas por diferentes músicos, bien conocidos en nuestra ciudad, y todos con el nexo en común de su relación con Tratos, la oficina de management de mi querido Vicente Mañó. Así, nos podemos encontrar con José Luis Macías (Dani Natanson. "En el desierto"), Carlos Goñi (Fernando Po. "Siéntate apoyada en mis piernas"), Remi Carreres (Diagonal. "Apocalipsis"), José Luis Macías y Copi (París No Importa. "Palabras") y Nacho Mañó (Nana. "Una nueva ciudad"), justamente, esta última formación es la que te presento en el vídeo que hoy nos ocupa. Antes de seguir con ellos, y para los despistados que puedan haber, se habrán dado cuenta de que 4 de las canciones fueron a parar a manos de los componentes de Comité Cisne, en ese momento en todo su esplendor y la restante a las del reputadísimo, músico y productor, Nacho Mañó (Presuntos Implicados). Incluso, verán que Copi está metido con calzador (dicho con mucho cariño), pues su colaboración la tiene que firmar con Macías. Qué jóvenes, guapos e inocentes éramos todos.
Ahora sí. Nana fue un trío comandado por la deliciosa Amparo Durban, que anteriormente había ejercido de batería con el grupo femenino Primer Aviso. Sus compañeros de viaje fueron el buen guitarrista, hace años afincado en Argentina, Félix Valls (IO y Natanson) y el teclista Panxo Barrera (IO, Jah Macetas, Polvos de Talco Baxter...). Ellos fueron los ganadores del concurso de Isla y por eso tienen el honor de abrir el disco en su cara A.
El vídeo es un playback para TVE Aitana (Comunidad Valenciana) filmado en 1986 en la sala Tropical (Playa de la Malvarrosa, Valencia).
Abro canal en Youtube
- Detalles
Hola amig@s! Voy a empezar a subir todos los vídeos de mi archivo personal a mi canal de YouTube, así que si pasáis en algún momentillo por allí y le dais al botón de "SUSCRIBIRSE" os estaré "molto" agradecido. Habrá algunas apariciones mías en TV, los vídeos de mi etapa en Locomotive Music, agruparé lo que tengo de Comité Cisne e Hilario Cortell (en todas sus aventuras), cosas que redescubra en el baúl, el único vídeoclip doméstico de Huevos Duros y cualquier cosa que grabe con el móvil y que me apetezca compartir con el personal. Venga, chic@s, anímense, ya llega el BLOCdeROCK Subterráneo en YouTube. Besos y abrazos.