Aquel verano del 83 con Cinema
- Detalles
Los chicos de Cinema, desde Castellón, acaban de grabar un precioso tema al que han bautizado como "Summer 83". Supongo, que ese título hace clara alusión al verano del año 1983 donde, siendo unos jóvenes pipiolos, publicaron con Ediciones Milagrosas lo que a la postre sería su único legado discográfico como grupo. Un maxisingle que incluía tres cortes de excelente pop: "Ya tengo miedo" en la cara A, como tema estrella y si le dabas la vuelta al vinilo (antes teníamos que hacer estas cosillas raras), te encontrabas con "Aventura nocturna" y "Nunca".
En aquel proyecto, liderado por José Luis Arnau (guitarra y voz), también estaban el increíble José Luis Lorente aka El Chino (batería y coros), Ricardo Soriano (guitarra) y Luis Ferrer (bajo). Posteriormente Diego Palomo reemplazó a Luis. Hay que destacar de este disco que contó con ilustres colaboradores de la movida valenciana, así me vienen a la cabeza, personajes como José Luis Macías (La Banda de Gaal, Glamour, Comité Cisne...) que aportó teclados, Luis Badenes (La Banda de Gaal, Glamour...) poniendo coros o Rafa Villalba dando sabor a las percusiones. Y si todos estos avales te parecen poco, te pongo más azúcar y te cuento que el disco fue grabado en los míticos estudios DoubleWtronics (Madrid) con el no menos mítico Jesús Gómez a los controles (por sus manos pasaron, entre otros, El Aviador Dro, Gabotti, Siniestro Total, Nacha Pop, Los Nikis, Gabinete Caligari, etc. etc. etc...). Mención especial y cariñosa para Juanjo Llopis, el 5º Cinema, que aportaba letras a las canciones y se curraba el management de la banda.
Y como sucede con muchas maravillosas historias en nuestro mundo subterráneo musical, la andanza se diluyó y todos los protagonistas tomaron rumbos diferentes. El bueno de Arnau montó El Graduado, publicando un par de excelentes discos con, y valga la redundancia, Discos Medicinales. Y el resto del combo junto a José Vte. Martínez (guitarra y saxo) y Manolo Castillo (teclados) montaron Línea Activa. Posteriormente, mi querido Chino entró en Los Rítmicos de mi no menos querido Morcillo El Bellaco. Ay, Juan, se te echa de menos.
Bueno, pues ha llovido mucho (o tal vez poco) desde aquel verano del 83 con el que ha empezado este pequeño texto y mis queridos amigos de Cinema me han sorprendido gratamente con esta nueva entrega 40 años después. ¡Se dice pronto! "Summer 83" ha sido grabado en La Seta Azul del siempre rítmico Juanki y merece la pena, muy mucho, que le dediques tu atención. Es una gran canción y no vamos sobrados de ellas. ¡Aplausos!
La Tragedia de 3CóMPLICES
- Detalles
En tus manos tienes "La Tragedia", pero no temas, aunque sientas escalofríos, simplemente se trata de la segunda entrega de aquella trilogía en vinilo que comenzó en 2015 con “Aviso: Se lee 3Cómplices”. En esta ocasión, la tirada es limitada a 500 ejemplares y dedicada con cariño a los buenos aficionados a este imperecedero formato.
Como te decía, no hay que tener temor ante "La Tragedia" que 3CóMPLICES te ofrecen en este arranque de año 2024. Sin embargo, los temblores y el estremecimiento tómalos como algo natural ante esta genial obra atemporal que Subterráneo Records ha tenido el honor de lanzar.
Ante la generalizada basura sonora que nos rodea desde hace una buena temporada, obviamente, salvando las honrosas excepciones, "La Tragedia" de 3CóMPLICES, más que una desventura, es un soplo de vida sin autotune y mamarrachadas.
Autenticidad, aunque esta palabra suene muy sobada para algunos, es lo que desbordan 3CóMPLICES a cada paso que dan, en cada acción que ejecutan y en todas las canciones que han parido para la posteridad, para la pequeña gran historia subterránea del Rock en español. Ellos, son los mismos que ayer salvaron al mundo del aburrimiento a cambio de nada. Y aquí siguen, casi 40 años después, orgullosos y erguidos, mirándote a los ojos, haciendo lo que les nace del
corazón y sin deberle nada a nadie. No hay cuentas que saldar. Sinceridad.
"La Tragedia" contiene 11 pequeñas piedras preciosas, engarzadas a 33 rpm en un exquisito soporte de 180 g. Es un trabajo que vas a disfrutar de principio a fin porque además de buenas canciones está sobrado de honradez.
Esta noche es fiesta, ¡despierta!
3CóMPLICES están de vuelta (de todo)
- Detalles
Regresan los 3CóMPLICES a lo grande. Aquí tienes el video-lyrics del single "Hoy igual que ayer" como adelanto de lo que será su próximo Lp "La tragedia" (Lanzamiento el 29 de enero de 2024). Desde ya, lo puedes disfrutar en las plataformas digitales (Spotify, BandCamp...).
Si eres de algún medio de comunicación puedes conseguir el Pack Promocional desde este enlace de descarga.
Gaia... 20 años (8 de septiembre de 2003-2023)
- Detalles
A pesar de todo, de los recuerdos siempre prefiero quedarme con lo mejor. No merece la pena agriarte la vida con los detalles que te machacaron de dolor. Incluso, a veces, tampoco merece la pena devolver golpe por golpe ni escupir hacia arriba (y mucho menos hacia abajo aprovechando una momentánea o supuesta posición de superioridad). La vida tiene su propio “flow” y ni tú, ni nadie (que diría aquella) lo va a cambiar.
Hoy, justamente hoy, 8 de septiembre de 2023, hace 20 años que lanzamos el disco “Gaia” de Mägo de Oz. Llevaba ya un año viviendo en Madrid y trabajando en la dirección del departamento de promoción y marketing de Locomotive Records (gracias, querido Goyo). Joder, lo recuerdo (casi todo) como si hubiese sido ayer. Y mientras escribo estas líneas me ha apetecido pincharlo de nuevo, ponerlo de banda sonora mientras esbozo una leve sonrisa (de satisfacción). Hay que ver… Txus, todo lo que tiene de cabronazo lo tiene de buen hacedor de canciones. Y sí, “Gaia” ha envejecido muy bien, sigo suscribiendo, palabra por palabra, todo lo que dije en aquella hoja promocional. La referencia LM150 de nuestro catálogo fue, sin duda, un antes y un después en mi trayectoria profesional. Y me siento muy orgulloso, para mí fue como poder jugar, por fin, en primera división (el que quiera entender, que entienda).
En aquel momento, este que les cuenta la historia, ya llevaba en el mundo subterráneo y la industria musical aproximadamente otros 20 años más. Comencé allá por 1979 con La Banda de Gaal (génesis de lo que más tarde sería Glamour. Imágenessssssss, en las sombras todo huele a ti). Mientras desfilaron, posteriormente, Gasolinera (Gasofa), DRO, Gabotti, Incompatibles, Parabellum, Cómplices (los punkis valencianos, ¡eh!), Arimatea Management, Surfin’ Bichos, Comité Cisne, Imprevisibles, NES, Franky Franky y el Ritmo Provisional, Huevos Duros, Subterráneo Records, Transfer, Roxy Club, Valencia Sona, Rock Machina Festival… kilómetros y kilómetros de trabajo apasionado en busca de un sueño. Un sueño que no era otro que vivir de lo que me gustaba. Nunca pretendí nada más. Mi felicidad siempre fue sentirme libre (y gracias a Dios, haciendo balance, creo que lo he conseguido). No quiero más.
Volviendo a aquel 8 de septiembre de 2003, os puedo asegurar que fue un año, desde su comienzo, frenético, duro y alucinante. Me da que ahí comenzó mi cuerpo a prepararse para el infarto de 2007. Lo que nunca pudieron ni las drogas, ni el alcohol, lo consiguió el estrés y la locura en la que me vi envuelto. Si apuestas tu corazón, terminas pagando con él.
¿Te acuerdas, mi querido Jorge (Ontalba), del viaje a Huelva? ¡Vaya tela! La mítica sesión de fotos la hicimos en el Muelle de las Carabelas en La Rábida. Hasta allí que nos fuimos, de la mano de Benito al volante, con los espectaculares trajes de piratas y la banda en pleno. Delirante (como casi todo lo que comenzó a rodear el mundo de Mägo). Sobrevivimos.
Mientras tanto, gesté Planeta Gaia en internet. Uno de los trabajos que más me gustó realizar porque fue una comunidad pensada con mucho cariño exclusivamente para los seguidores de Mägo. Una experiencia única en las redes en su momento que dirigí transformado en el Caballero Águila. Es un buen momento para recordar a todos mis compañeros de Locomotive, os quiero.
Guau, ahora mismo mi cabeza va rumbo a los acantilados del Concello de Cedeira en La Coruña. Allí, en Punta Pantín y Valdomiño rodamos, con Marc Lozano, el videoclip “La Costa del Silencio” con helicóptero incluido (aún no existían los drones). Tres días en los que no probé el marisco y si hubiese dispuesto de una AK47 me hubiese cepillado a más de uno. Qué hijo de la gran puta, pero no es momento de hacer sangre, ya os lo advertí antes. Algo que podría haber sido una preciosa experiencia, se convirtió en una pesadilla muy desagradable. Vergüenza ajena. Eso no quita, y ya lo sabéis, que siempre me quedo con lo mejor… qué bonita es Galicia, ¡qué paisajes!
Hilando, hilando, caigo en que el DVD de “Gaia” fue dirigido y realizado por mis buenos amigos (y buenos chicos) de AQTfilms. Más besos.
Aquel 8 de septiembre, llegamos en minibús a El Corte Inglés de Preciados (Madrid), como las putas estrellas del rock, la cola de fans era interminable, daba vuelta a la manzana, firmaron discos por más de cuatro horas… todo fue efervescencia y para guinda final, Darío llegó al mundo. Un día, en lo profesional, inolvidable. Una aventura entrañable que luzco con orgullo en la piel de mis antebrazos: Bruja y Caballero Águila.
“Gaia” en una semana fue disco de oro, más de 50 mil copias físicas vendidas. Todo un hito para la historia del Heavy Rock patrio. Y sí, yo estuve allí. Nunca me arrepiento de nada.
Besos a Mägo de Oz. Besos a Los Mago.